miércoles, 29 de junio de 2011

Yutzu: crea y comparte contenido en la web

Yutzu es una herramienta para crear, colaborar y compartir contenido multimedia en la web.
Despúes de crear el tema sobre el que quieres realizar tu trabajo se presenta una caja de herramientas para crear contenido. Se pueden añadir una descripción de lo que queremos mostrar, imágenes subidas desde nuestro ordenador o desde flickr, mapas con la localización de algún lugar que queramos destacar, slideshares  relacionados con la temática que estemos trabajando, ficheros, comentarios..etc
La publicación puede ser privada, pública pero solo editada por el autor o pública y editada de manera colaborativa por otros usuarios. Además dispone de un chat.
Una vez terminada la publicación podemos copiar el código para insertarlo en nuestro blog o wiki.

Yutzu.com from Yutzu on Vimeo.


Yutzu.com from Yutzu on Vimeo.

Este es un ejemplo que habla sobre Literatura y Camilo José Cela.



Tiene algunas restricciones: Los enlaces a artículos de la wikipedia están en inglés.

Tarea a realizar: crea una cuenta en yutzu. Realiza un trabajo sobre la temática que desees.
Inserta el trabajo en una nueva entrada en tu blog del taller.
Accede a este panel y escribe una o varias notas con posibles usos educativos de esta herramienta.

Showbeyond: cuenta tu historia

Showbeyond es de esas pequeñas maravillas que se encuentran de tarde en tarde. ¿Quieres contar una historia?,pués esta es tú herramienta. Puedes subir las imágenes desde tu ordenador, desde flickr, picassa o desde una dirección url. A continuación añades texto a cada imagen. Puedes también acompañar cada slide o página con audio grabado directamente online o poner una banda sonora que hayas encontrado en internet. Para finalizar, cuando hayas acabado tu historia, la puedes compartir. Te proporciona una dirección url, la puedes enviar por correo o la puedes insertar en el blog mediante el código que te proporcionan. Realmente sencilla y genial para que los alumnos puedan practicar el lenguaje escrito y el lenguaje oral a travès de las imágenes.
Aquí os dejo mi ejemplo:



Crea una cuenta en showbeyond. Crea una actividad en su servicio. Realiza una entrada en el blog del taller explicando la herramienta e inserta en la misma el ejemplo que has creado.

Entra en esta dirección y crea una nota con algún uso educativo que creas interesante para la herramienta.

Youtube: creando contenido multimedia

Youtube tiene una funcionalidad para crear contenido multimedia . Se llama youtube create y presenta cuatro heramientas para crear contenido multimedia.



 La primera se llama one true media y sirve para  crear vídeos con imágenes y audio.

Ejemplo:







La segunda se llama Xtranormal Movie Maker: Xtranormal le permite convertir cualquier cosa que escriba en una película de animación CG totalmente. Configura tu escena, escriba en su guión, y animar al instante. Fácil de compartir algo divertido ...





Esta herramienta se llama Stupeflix: sirve para Contar una historia con su contenido digital. Mezclar imágenes, vídeos, mapas, textos, música y ver como Stupeflix produce un video impresionante en pocos segundos. Es rápido, y fácil 

Este es un ejemplo:








GoAnimate es una aplicación divertida que te permite hacer vídeos animados, gratis, en sólo 10 minutos, sin tener que dibujar. Usted puede incluso crear su propio elenco de personajes







Simplebooklet: crea folletos multimedia online

 Simple booklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.



Entra en la página de Simple booklet. Crea una cuenta. Crea un libro multimedia. A continuación crea una entrada en tui blog del taller explicando la herramienta e insertando el ejemplo que has creado.

Accede a linoit y crea una nota con algún uso educativo de la herramienta.


Creando contenido visual remezclando vídeo y audio

Para realizar esta tarea de crear contenido audivisual podemos utilizar la herramienta llamada Dragón Tape. Se trata de una aplicación vía web que nos permite  mezclar, cortar y editar vídeos de Youtube y Soundcloud, creando una obra única que podemos compartir en diferentes redes sociales, así como mostrar en la galería de la web.

En este vídeo podemos visualizar las posibilidades de la herramienta.

Dragontape Demo from Dragontape on Vimeo.

Mi ejemplo:



Tarea a realizar: crear una cuenta en Dragon Tape. Crear una nueva cinta uniendo 3 o 4 clips de vídeo de youtube sobre el tema que más le interese a cada uno. Crear una nueva entrada en nuestro blog insertando el código de nuestra creación.

Popplet: organizando ideas con diversas fuentes

Popplet es una herramienta para la organización de ideas pero utilizando diferentes fuentes multimedia como imágenes, vídeos, enlaces, mapas o el dibujo a mano alzada. Permite diferentes formas de organización (columnas, mural) etc . Una de las características principales es la posibilidad de crear una presentación organizada. El usuario puede ir grabando la secuencia de la presentación numerando los diferentes items que la componen para que los que la vayan a visualizar lo puedan hacer siguiendo el camino marcado por el creador. El trabajo se puede exportar como fichero pdf y como imagen (jpeg) y también imprimir.
Una vez terminado el trabajo se puede difundir a través del correo electrónico mediante la url o insertarlo en entradas de blogs o wikis mediante el código correspondiente.

Vídeo demostrativo:



Este es un ejemplo:



 Tarea a realizar: crea una cuenta en Popplet y crea tu popplet sobre el tema que se te ocurra intentando utilizar el máximo de fuentes posibles. A continuación crea una entrada en tu blog insertando tu trabajo mediante el código que te ha proporcionado popplet.

Haz clic en esta dirección y crea una nota expresando algún uso educativo de esta herramienta.

Otras herramientas de mindmaping o mapas mentales:
MindomoSpicynodes, Mindmeister,


Distribuye tu periódico digital

Hay varios servicios en la red para la creación de revistas basadas en contenidos de redes sociales como twitter pero Tweeted times es uno de los que más me gustan debido a la personalización que el usuario puede hacer de su publicación. Permite programar temporalmente la distribución de la revista con los contenidos aportados por personas a las que sigues en twitter. Es posible la sindicación a la misma vía rss...Una forma muy interesante de leer contenidos relacionados con un tema determinado.



Otro servicio similar es paper.li.

Tarea a realizar: cra una cuenta en tweeted times y crea un periódico.
Accede a esta dirección y crea una nota con algún uso educativo de esta herramienta.